CONTACTA CON NOSOTROS
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo – Milicia del Temple, es un instituto totalmente nuevo dentro de la Iglesia Católica, aunque inspirado en la antigua Orden.
1º.- No reivindica ninguna sucesión histórico – jurídica con la antigua Orden del Temple abolida en 1314, como lo hacen otras asociaciones autodenominadas “templarias”, que no es otra cosa que una total falsedad.
2º.- No tiene nada que ver con las creencias esotéricas de todas y cada una de estas asociaciones.
3º.- La Santa Sede ha prohibido a la Milicia del Temple tener contactos con este tipo de asociaciones.
Aprobada por la Santa Iglesia Católica, l a Milicia del Temple – Pobres Caballeros de Cristo, se complace en recibir a hombres y mujeres católicos. Por tal motivo, pedimos que cuando se pongan con nosotros en contacto por primera vez, incluyan los siguientes detalles: Su nombre y apellidos, localidad y provincia donde residen, parroquia a la que pertenecen, edad, si conoce a algún caballero o dama personalmente y si no, como se enteró de nosotros. No buscamos en este primer contacto una biografía completa, pero si un pequeño perfil a través del cual comenzar el proceso para tener en consideración su petición de unirse a nosotros.
Nuestra dirección de contacto es: infomilitiatempli@gmail.com

lunes, 27 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Efectivamente, desde principios del siglo VI la Iglesia bizantina lo incluyó en su liturgia como la expresión más alta del culto a la Santísima Virgen y lo canta en muchas ocasiones, de modo especialmente solemne en el sábado de la 5.ª semana de Cuaresma.
La estructura métrica del texto original es de una perfección suma, difícil de verter a otras lenguas. Las veinticuatro estrofas que lo componen (unas más largas, otras más breves, alternativamente) se distribuyen por igual en dos partes: una evangélica y otra dogmática. La primera parte escenifica la narración evangélica en una serie de cuadros, que van desde la Anunciación al encuentro de María con el anciano Simeón en el Templo de Jerusalén. La segunda parte expone los principales artículos de la fe mariana de la Iglesia: perpetua virginidad, maternidad divina, mediación de gracia desde el Cielo.
El Himno Akáthistos es común a todos los cristianos de rito bizantino, sean católicos u ortodoxos. Constituye, pues, un puente vetusto y solemne hacia la plena comunión entre la Iglesia de Oriente y de Occidente.
jueves, 23 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
En el día de ayer, recibimos un C.E de nuestro hermano dom. Edgardo Cruz Caballero Profeso de la Preceptoría de Norteamérica y Presidente de Una Voce Puerto Rico, donde reside, mediante el cual pide que difundamos la necesidad que tienen de un sacerdote hispano (o que conozca el español) y esté dispuesto a mudarse a Puerto Rico para hacerse cargo como Capellán del Apostolado Litúrgico Tradicional. Nos refiere nuestro hermano que ya han realizado las oportunas gestiones con diversos Institutos y Fraternidad de San Pedro, pero por el momento no es posible acceder a lo solicitado por la alta demanda que existe actualmente de sacerdotes para la Forma Extraordinaria. En esta labor cuentan con el beneplácito de las autoridades eclesiásticas de Puerto Rico.
Rogamos a todas las páginas web y blog hermanos difundan esta solicitud. Para cualquier tipo de información adicional que necesiten, rogamos contacten con nosotros a través de nuestro correo electrónico:
domingo, 19 de mayo de 2013
Interesante artículo del Diario El Mundo sobre los problemas que padecen los Cristianos en un país como Pakistan de mayoría musulmana.
Los cristianos de Pakistán
