Reflexiones
sobre la verdadera crisis.
Es curioso, hasta hace un par de
años muy pocos de los mortales sabíamos lo que era una prima de riesgo, el bono
alemán , y multitud de palabras nuevas que la crisis económica tan bestial que
padecemos nos ha puesto en nuestro vocabulario
diario. Pero lo más tremendo de toda esta crisis y todo este bombardeo de
informaciones sobre la economía es que todos nos hemos hecho expertos en dar
soluciones, de repente nos ha surgido una capacidad de analizar la información
económica que recibimos que ya les gustaría a muchas de las agencias de
espionaje más renombradas del mundo tener a cualquiera de nosotros como analista
de información. Pero hay veces que parte de la solución la llevamos dentro de
nosotros, en nuestra genética, y en cierto modo impedimos que salga y de la
cara para poder verla, nos negamos a seguir el camino que otros antes que
nosotros trazaron y con eso impedimos que los que vienen detrás de los que hoy
estamos aquí, identifiquen ese camino pues parte de él lo hemos borrado.
Hace un tiempo un profesor mio
de universidad , durante su clase magistral de derecho romano, para recalcarnos
la importancia del mismo nos dijo que el Derecho Romano junto con la Filosofía
Griega y el Cristianismo formaban los tres pilares de la civilización
occidental. En días posteriores reflexioné sobre lo que me dijo mi profesor, es
más, varios compañeros comentamos el tema, no con ánimo de hacer una tesis ni
mucho menos, sino sorprendidos por esta información que nos proporcionó nuestro
profesor y por la verdad que encierra la misma (hay que disculpar nuestra
ignorancia, pues eran nuestros primeros contactos con el mundo del derecho). No
me voy a extender demasiado sobre estos tres pilares ya que se podrían escribir
varios libros, pero voy a dar mi modesta opinión y las conclusiones a la que
hoy he llegado.
De la importancia del Derecho
Romano en nuestra civilización, para el que conoce algo de este Derecho,
afirmaría inmediatamente, no sin razón, que el derecho actual no ha inventado
nada, simplemente hoy día el derecho que tenemos es un derecho romano
evolucionado, como digo, apoyo esa
afirmación aunque solo en parte, ya que no hay que olvidar que hay disciplinas
dentro del derecho que han aparecido nuevas debido a la adaptación del mismo a
los tiempos actuales. Pero el Derecho romano nos transmite otra enseñanza, su
pilar aparte de estar compuesto por muchas figuras de uso actual, como la
hipoteca, el negocio jurídico, etc, nos transmite desde un primer momento su
esencia primitiva, la de la época arcaica que es cuando comienza a formarse, y
que es realmente lo que nos transmite, ellos, loa primeros romanos, le llamaron
el Mos Maiorum o Mores Maiorum que eran el conjunto de reglas y preceptos que
todo ciudadano de Roma debía de respetar, este conjunto de reglas fue en un
primer momento el derecho que rigió la Roma arcaica, y se basaba en el respeto
a las costumbres de los antepasados, a la tradición, reglas que debían ser respetadas y
transmitidas a los hijos, este conjunto de reglas representaba la esencia del
ciudadano romano, fue el inicio de lo que sería la gran Roma, el germen del
Imperio Romano, representaban el ciudadano romano perfecto, integro, honesto,
trabajador, respetuoso de sus dioses, que honraba a sus antepasados, protector
de la familia, cuando todo esto se comenzó a venir a bajo, cuando se olvidaron
estas costumbres el Imperio Romano desapareció.
En cuanto al Cristianismo, alguien duda a día de hoy, sea de la ideología
que sea, de la importancia del mismo en nuestra civilización, podría hacer
mención a muchísimos aspectos del mismo que han sido fundamentales para la
Europa que hoy conocemos y para el mundo entero, por ejemplo la influencia que
ha tenido la doctrina social de la Iglesia, la talla intelectual de muchos de
los Papas de nuestra Iglesia, figuras que han servido de referente en muchos
casos no solamente para la Iglesia Católica, sino que han sido el espejo en el
que se han mirado Gobiernos de distinta ideología. Pero no quiero ir hoy por ese camino que efectivamente es
importantísimo, hoy quiero tocar la esencia misma de lo que supone el
Cristianismo. Si el Mos Maiorum es importante como referente moral y es la base
espitirual de lo que sería un gran imperio, que podemos decir de los diez mandamientos,
diez normas contenidas en diez frases que son un compendio de derecho, son el
resumen, el pequeño tarrito de esencia concentrada del que después se pueden
obtener cientos de frascos de dulce perfume, alguien a día de hoy piensa que
las Tablas de Moises conteniendo los diez mandamientos son obra de hombres,
craso error, ¿de quien puede proceder semejante obra?, ¿quien en su infinita
bondad y amor al hombre, pudo entregar algo tan sencillo y comprensible para el
hombre y a la vez tan maravilloso para que sirviera como referente y como faro
al que seguir en las épocas oscuras?, es evidente que sólo Dios Nuestro Señor en su inmenso
amor a su obra suprema, al hombre, quiso darle una serie de reglas, sólo diez,
sencillas, sin las complicaciones de los
actuales Códigos y Leyes con la sabiduría de que si eran observadas serían una
garantía de paz, prosperidad y hermandad entre los hombres.
1.- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2.- No tomarás el nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás
el día del Señor.
4.- Honrarás a tu
padre y a tu madre.
5.- No matarás.
6.- No cometerás actos impuros.
7.- No robarás.
8.- No levantarás falsos testimonios ni
mentirás.
9.- No consentirás pensamientos ni deseos
impuros.
10.- No codiciaras los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se resumén en dos: amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Hoy día tenemos una crisis de valores por partida doble, por un lado
individual y por otro a nivel de sociedad, siendo esta última la consecuencia
de la primera, pero que hemos hecho para llegar hasta aquí, mi humilde opinión
pues no soy político y por lo tanto mi opinión no cuenta, es que hemos guardado
el tarro que contiene las esencias de lo que somos, hemos olvidado intencionadamente
el Mos Maiorum, las enseñanzas de nuestros ancestros, nos da lo mismo lo que
transmitamos a nuestros hijos estamos rompiendo una cadena de transmisión de
costumbres y tradiciones que será difícil de recuperar, el respeto a Dios y a sus Mandamientos, el
trabajo como fuente de dignidad de la persona, la honradez en las relaciones
con nuestros semejantes, un sinfín de cosas que a nivel individual hace que nos
encontremos totalmente solos y al albur de ideologías que llevan a la
destrucción de la persona como ser individual, y hacen que seamos meros
roedores siguiendo al flautista de Hamelín. Si realmente hubiéramos observado
los diez mandamientos que Nuestros Señor nos dejó y que en su infinita grandeza
nos dio la opción de seguirlos libremente, hoy, no estaríamos como estamos, sólo diez normas
elementales, básicas y no hemos sido capaces de seguirlas. Puede que nos merezcamos
lo que tenemos por haber creído que podíamos vivir al margen de las enseñanzas
de Nuestro Señor, pensábamos que con nuestros inmensos tomos de leyes podríamos
establecer una sociedad a nuestra
manera, basada en la insolidaridad, en el dinero fácil, en acaparar riquezas a
costa de lo que sea y de quien sea, pero quizás sea hora como primer paso para salir de esta crisis que miremos a
los pilares de nuestra civilización, que miremos la validez del Mos Maiorum y
sobre todo que miremos a lo que Dios nos dio, a nuestros Diez Mandamientos, que
nos reconciliemos con El, el cual con su infinita bondad y amor a sus Hijos
sabrá recibirnos y perdonarnos. Intentémoslo, es fácil y no requiere saber de
economía ni ser grandes erúditos y la recompensa será grande, recuperaremos nuestra
verdadera talla humana, recuperaremos parte del alma que hemos perdido, quizás
cuando recuperemos nuestra esencia cuando nos encontremos a nosotros mismos
nuevamente comencemos a salir de esta crisis. Y cuando deseemos al prójimo lo que para nosotros mismos deseariamos, estaremos en plena comunión con Dios y con sus mandamientos.
