La Militia Templi presente en el “I Encuentro Summorum
Pontificum de Andalucía”.
La
reunión tuvo lugar en la localidad cordobesa de Montilla y a el asistieron
representantes de asociaciones y fieles seguidores de la misa tradicional de
todas las diócesis andaluzas. Previamente tuvo lugar la Santa Misa tradicional
solemne, que fue oficiada por monseñor Alberto José González Chaves. Durante el
mismo se trataron diversos temas de interés y se constató el crecimiento de los
fieles que buscan en esta liturgia un mayor acercamiento a la tradición
católica.
060616.-
Convocado por las asociaciones y grupos de fieles de la Misa tradicional existentes
en Andalucía, a iniciativa de la asociación Una Voce de Sevilla, el pasado
sábado 4 de junio se celebró en la localidad cordobesa de Montilla, el “I
Encuentro Summorum Pontificum de Andalucía”.
La Militia Templi - Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, reconocida
canónicamente como asociación privada de fieles de derecho diocesano al amparo
de los cánones 298, 299, 312, 321, 322 y 323 del Código de Derecho Canónico, que celebra la liturgia tradicional, estuvo
presente en este encuentro, atendiendo así la invitación cursada por Una Voce.
Tras la recepción de asistentes, y siguiendo el programa previsto, los
representantes de la Militia
asistieron a la Santa Misa
tradicional solemne, oficiada por monseñor Alberto José González Chaves, con canto
gregoriano: ordinario de la
Misa Angelis y propio de la festividad de San Juan de Ávila.
Más de un centenar de representantes de asociaciones
de todas las diócesis andaluzas, que
buscan mantener la liturgia tradicional, siguieron con fe y devoción la
Santa Misa según el Rito
Extraordinario Romano, en latín y por la forma preconciliar, en
la Basílica
de San Juan de Ávila de Montilla.
Terminada
la misma tuvieron el privilegio de venerar la reliquia de San Juan de Ávila,
doctor de la Iglesia, patrón del clero español y de Andalucía; en cuya
Basílica montillana se albergan sus restos, guardados en el "Arca del
Testamento".
Tras
el oficio religioso tuvo lugar una comida de hermandad en la que los miembros
de la Militia Templi
tuvieron ocasión de conocer a los representantes de asociaciones y fieles de
las diócesis andaluzas que defienden esta liturgia que fue respaldada por documento promulgado por Su
Santidad Benedicto XVI y publicado el 7 de julio de 2007, junto con una carta
explicativa del propio Pontífice dirigida a los obispos del mundo, en la que el
explica las razones que motivaron su publicación. Su fecha de entrada en vigor
fue fijada para el 14 de septiembre siguiente, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
CARTA
APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO SUMMORUM PONTIFICUM DE BENEDICTO XVI
La Carta Apostólica decía que “Después de la consideración por parte de
nuestro predecesor Juan Pablo II de las insistentes peticiones de estos fieles,
tras haber escuchado a los Padres Cardenales en el consistorio del 22 de marzo
de 2006, y haber reflexionado profundamente sobre cada uno de los aspectos de
la cuestión, invocando al Espíritu Santo y contando con la ayuda de Dios, con
las presente Carta Apostólica establecemos”, entre otras cuestiones que “El Misal Romano promulgado
por Pablo VI es la expresión ordinaria de la «Lex orandi» («Ley de la
oración»), de la Iglesia
católica de rito latino. No obstante, el Misal Romano promulgado por san Pío V,
y nuevamente por el beato Juan XXIII, debe considerarse como expresión
extraordinaria de la misma «Lex orandi» y gozar del respeto debido por su uso
venerable y antiguo. Estas dos expresiones de la «Lex orandi» de la Iglesia en modo alguno
inducen a una división de la «Lex credendi» («Ley de la fe») de la Iglesia; en efecto, son
dos usos del único rito romano”.
El
texto estaba iba acompañado con una carta a todos los obispos católicos en la
que indicaba que, a pesar de que la reforma litúrgica comenzada con el Concilio
Vaticano II sigue teniendo vigor como la forma ordinaria del rito litúrgico
romano, el misal de Juan XXIII, que nunca fue abrogado jurídicamente, puede
todavía ser usado según las normas para su uso dadas en el motu proprio,
teniendo en cuenta el número no pequeño de fieles que solicitan su utilización:
“el Misal, publicado por Pablo VI y
reeditado después en dos ediciones sucesivas por Juan Pablo II, obviamente es y
permanece la Forma
normal – la Forma
ordinaria – de la
Liturgia Eucarística. La última redacción del Missale
Romanum, anterior al Concilio, que fue publicada con la autoridad del Papa Juan
XXIII en 1962 y utilizada durante el Concilio, podrá, en cambio, ser utilizada
como Forma extraordinaria de la
Celebración litúrgica. No es apropiado hablar de estas dos
redacciones del Misal Romano como si fueran "dos Ritos". Se trata,
más bien, de un doble uso del mismo y único Rito”.
ENCUENTRO
Finalizado el
almuerzo tuvo lugar la reunión entre los representantes de la misa tradicional,
donde cada coordinador de la diócesis fue exponiendo a los asistentes la
situación de la misa tradicional en su provincia, donde quedó claro que a pesar
de las dificultades los seguidores de la liturgia tradicional son más en
Andalucía y el futuro aparece esperanzador.
La reunión fue
clave para trabajar en la coordinación de las diferentes asociaciones, y sobre
todo para conseguir una mayor proyección mediática, toda vez de la constancia
existente de los muchos fieles que estarían interesados en practicar la misa
tradicional y la falta de información al respecto.
También se acordó
celebrar el II encuentro en próximo año durante el mes de julio, co incidiendo
con la publicación de motu proprio.
La Militia Templi se comprometió a
apoyar en todas las diócesis donde tiene representación la misa tradicional.
Se autoriza la difusión mencionando la fuente.