LA MILICIA DEL TEMPLE - ORDEN DE LOS POBRES CABALLEROS DE CRISTO, ENTREVISTA AL PINTOR MIGUEL ÁNGEL SALGADO
Hoy entrevistamos al pintor y doctor en Bellas Artes Miguel Ángel
Salgado, amante y admirador de los valores templarios.
M.T.: Buenas tardes Miguel
Ángel. Queremos agradecer ante todo su tiempo para responder a nuestras
preguntas. Viendo su trayectoria pictórica podemos observar un gran interés por
el tema del paisaje, el paso del tiempo y, cómo no, los caballeros templarios.
¿A qué se debe este interés?
M.Á.S.: Bueno, dentro del
lenguaje figurativo en el que trabajo, siempre me ha atraído la Historia, el
paso del tiempo, la figura humana y su actitud frente al paisaje. Hasta ahora
los géneros que más he trabajado han sido el paisaje y el retrato, pero la
lectura y profundización en la Historia de los templarios y los valores que
éstos representaban han sido un motivo de inspiración para algunas de mis
obras. No obstante, quiero destacar que no sólo he pintado el Temple, también
el Císter ha sido representado en algunas de las pinturas.
En mis últimas pinturas he ido alternando templarios con cistercienses
en espacios en los que el paso del tiempo ha dejado su huella, pero su legado
místico sigue vivo, para quien quiera abrazarlo y experimentarlo en su interior
hoy día.
Considero que actualmente nuestra sociedad carece de valores
constructivos y a menudo se percibe vacía, llena de apariencias hipócritas, de
discursos “políticamente correctos”, con debilidades y esclava de sus propios
dictados.
M.T.: ¿Qué pretende
transmitir con este tipo de obras a los espectadores?
M.Á.S.: Bueno…es un asunto
un tanto complejo. No pretendo “dogmatizar” la percepción de la gente que vea
mis pinturas, pero sí despertar una curiosidad interior acerca de ciertos
valores cristianos de carácter introspectivo. Es una invitación a conocerse y
establecer un combate interior. De esta manera, se irá ganando en conciencia y
se podrá “combatir” hacia el exterior.
En este sentido los valores templarios invitan a conocerse,
combatirse, mejorarse y compartir con los demás esa experiencia y
lecciones. Para mí los templarios son
una caballería mística, pura, que puede legarnos un trabajo interior
enriquecedor.
Quiero destacar además, que la pintura no es sólo lo que aparentemente
vemos, sino también lo que “esconde” detrás. Debemos trascender una imagen y
extraer de ella lo profundo, su esencia.
M.T.: ¿Comparte usted los valores
y fines fundacionales de la Orden del Temple?
M.Á.S.: Por supuesto que
comparto sus valores y fines que no eran sino proteger a los cristianos
perseguidos, máxime cuando hoy, por desgracia, existen también persecuciones
intensas. Considero que cualquier persona debe denunciar toda atrocidad por
causa de sus creencias, sea en Oriente o en Occidente. También comparto es
búsqueda del Conocimiento profundo del mensaje de Cristo, otra de las metas que
inspiraron su creación.
M.T.: ¿Ha realizado usted
alguna obra-denuncia sobre los aspectos que nos viene comentando?
M.Á.S.: Sí, recientemente
he colaborado en una muestra colectiva sobre el tema de los refugiados que
huyen de la guerra. En mi obra, he tratado el tema de los cristianos
perseguidos que huyen de la barbarie yihadista y deben abandonar sus hogares y
raíces para no perecer como muchos de sus hermanos. Es una pintura que denuncia
ese genocidio, esa cristianofobia.
Por otro lado, también he realizado cuadros y colaborado en
exposiciones solidarias para rehabilitar o conservar algunos monumentos como el
monasterio cisterciense de Sta. María de Rioseco, abandonado tras la
desamortización de Mendizabal.
MT.: ¿Qué está pintando
actualmente Miguel Ángel Salgado?
M.Á.S.: Bueno…actualmente
estoy inmerso en varias obras. Tengo algunos encargos particulares como
retratos y también me encuentro terminando un gran paisaje.
Recientemente he terminado una pintura de un bosque con una joven que
mira su móvil mientras da un paseo “para desconectar”. En este caso también se
“denuncian” actitudes de la modernidad como son la preocupación casi constante
por nuestros móviles, las redes sociales, la satisfacción del ego buscando el reconocimiento
virtual…en fin, nuestra desconexión con el interior y con el entorno natural,
con la madre Naturaleza de la que también formamos parte aunque a veces lo
olvidemos.
Finalmente, cómo no, también he trabajado en unas pinturas sobre
templarios e incluso de San Bernardo de Claraval, quien escribió su obra LIBER
AD MILITES TEMPLI DE LAVDE NOVAE MILITIAE como apoyo y alabanza a los
templarios.
MT.: Por tanto, continúa
esa búsqueda e inspiración pictórica en los ideales templarios, ¿no es así?
M.Á.S.: Así es, seguiremos
indagando en el interior para poder compartir en el exterior. El Temple es una
buena herramienta de Búsqueda, ¿no creen?
M.T.: Finalmente, señor
Salgado, queremos agradecer su tiempo para con nuestra entrevista, así como
felicitarle por sus pinturas y apoyar sus próximas aventuras artísticas.
Desde aquí le deseamos toda la suerte del mundo. Muchas gracias por su
testimonio.
M.Á.S.: Gracias a ustedes
por su interés y por dar voz a estos valores que tanto escasean en nuestra
sociedad “avanzada”.