BANGLADESH - Los cristianos son
discriminados en la sociedad pero tiene un papel precioso
Los cristianos
en Bangladesh, una pequeña minoría en un país con una mayoría musulmana, a
menudo se enfrentan a la discriminación: así lo revela a la Agencia Fides el
sacerdote católico p. David Bipul Das, vice-párroco de la Church of Our Lady of
Guidance en la diócesis de Barisal. “Los cristianos viven entre sus vecinos
musulmanes en muchas partes del país: los prejuicios hacia los cristianos
persisten en base a líneas socio-religiosas y también económicas”, informa a
Fides el p. David Bipul Das, quien es misionero de la Santa Cruz (CSC).
Además, hay casos en los que “los
extremistas musulmanes continúan hostigando a los cristianos, con motivos
pretenciosos, para fomentar una disputa e incitar al odio religioso en la
sociedad”, confirma a la Agencia Fides el p. Das. Otro fenómeno que se puede
encontrar es el “acaparamiento de tierras”, que es la práctica con la que
algunos musulmanes roban las tierras de los cristianos con violencia, mediante
amenazas e intimidación. “Este es un problema serio para los cristianos”,
explica.
En el marco de estos desafíos
sociales, a Church of Our Lady of Guidance “trabaja acompañando las vidas de
los fieles católicos para mantener la paz y la armonía con los musulmanes en la
sociedad”, observa el p. Das, quien dirige una parroquia con aproximadamente
250 familias católicas, en un territorio de aproximadamente 10,000 habitantes.
La comunidad cristiana en
Bangladesh representa el 0.2% en un país que cuenta con 162 millones de
habitantes. Sin embargo, su impacto positivo va más allá de la dimensión
numérica. La comunidad cristiana, señala el sacerdote, “es considerada como una
comunidad amante de la paz y portadora de un alto sentido de valores morales y
espirituales, muy visible en el testimonio de vida”. La gente de Bangladesh y
su gobierno aprecian esta presencia y tienen una actitud generalmente positiva
hacia los cristianos.
La nación reconoce la
contribución y los sacrificios que los cristianos bangladesíes han realizado
para la reconstrucción del país, especialmente durante el período de la lucha
de liberación, en 1971 y, en los años posteriores a la independencia. La
contribución de la Iglesia Católica en el campo de la educación, la salud, el
desarrollo social, las obras de caridad y el crecimiento socio-económico de la
población sigue siendo reconocido y apreciado. La comunidad cristiana
administra algunas de las mejores instituciones educativas del país que han
formado a ciudadanos altamente competentes y capacitados, muchos de los cuales
ahora ocupan puestos de liderazgo en el país y en oficinas gubernamentales.
La Iglesia Católica y otras
comunidades cristianas plantean y presentan a las instituciones algunas
cuestiones: la necesidad de otorgar visados a los misioneros que vienen del
extranjero; la necesidad de conceder algunas excepciones a los reglamentos
públicos, para las instituciones educativas administradas por cristianos, así
como a las disposiciones que regulan las donaciones del exterior; algunos casos
de injusticia y violencia contra minorías religiosas. )